Leí en la Revista Fuerza Latina en Facebook, la noticia de que había fallecido Neil Armstrong y recordaba aquella fecha tan recordada: 21 de Julio de 1969 y atacada también, porque en estos últimos tiempos estuve escuchando que la caminata en la luna había sido sólo una patraña, urdida en Hollywood y que causó una gran molestia en Edwin "Buzz" Aldrin, llevándole a hacer declaraciones airadas en público. ¡Qué gente! -y me refiero a los que dijeron lo de la patraña de Hollywood- Si de nuestro Señor Jesucristo dijeron tantas mentiras...¿qué podemos esperar nosotros las ramas? Bueno, digo esto, porque Armstrong era un fiel cristiano y ahora...¡ya da sus pasos en la Jerusalén Celestial al lado del Rey de reyes! ¡Wow!, esos sí son momentos gloriosos. La mayoría de los que hemos depositado nuestra fe en Cristo, esperamos este momento: ¡estar al lado de Aquel que nos amó tanto, que no le importó descender a esta tierra y tomar forma de hombre para venir a salvarnos. Si recordamos la frase que se hizo tan famosa y que pronunció Neil Armstrong: "Un pequeño paso por un hombre, un gran paso para la humanidad." veremos que fue algo muy cierto lo que se realizó en esas fechas de julio del 69 por Neil Armstrong como comandante y su tripulación: Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins.Y aunque no fue esta la primera misión en acercarse a la luna, porque hay que recordar el Apolo 8 y a su comandante Frank Borman, declarando al contemplar nuestro planeta: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra", que cualquiera que haya leído la Biblia se dará cuenta que son las mismas palabras con que inicia la Biblia, causando en ese entonces una demanda hacia su persona de parte de la atea Madalyn Murray O'Hair diciendo que la cita bíblica violaba la separación Iglesia/Estado, ja,ja,ja,ja, sí que se necesitó valor de parte de Aldrin tiempo después al realizar muchas declaraciones que hizo y que inmediatamente se le reconoció como un seguidor de Cristo, y no era porque Armstrong no lo fuera, sino que todos somos diferentes. Hay que recordar a los seguidores de Cristo relatados en la Biblia, cuando Pedro es hasta la fecha el personaje que todos usamos para decir cosas de arrebatamiento y demás etc,etc, pero muchos olvidamos todos los privilegios que tuvo el tremendo Pedro y que muchísimos de nosotros los quisiéramos tener. Pero a Dios gracias que nos hizo a todos diferentes y Neil Armstrong era un seguidor de Cristo y respetaba inmensamente a Aldrin por ese valor en hacer muchas declaraciones no importándole que le trataran de hacer lo mismo que a Borman. Leí que cuando Armstrong fue a visitar a Israel, pidió que le llevaran a un lugar en donde fuera seguro que ahí hubiese estado el Señor Jesús y que ahí hubiese caminado, ¿saben a donde lo llevaron? ¡a las gradas que quedaban de la escalera de la entrada al templo! -construido por Herodes el Grande- ¿saben lo que él dijo?: "para mí, significa más haber pisado estas escaleras que haber pisado la luna". Hoy sabemos que Neil Armstrong está caminando con Él en la Gloria y ese privilegio es por el que suspiramos todos los que somos seguidores de nuestro amado Señor y Salvador Jesucristo y esperamos el momento en que seamos llamados a su presencia para decir ¡PRESENTE! cuando allá se pase lista.
Hasta el próximo post si es que no estoy diciendo super feliz: ¡PRESENTE! allá en la gloria.
"CUANDO ALLÁ SE PASE LISTA ALLÁ HE DE ESTAR!
"Para mí significa más haber pisado estas escaleras que haber pisado la Luna".
martes, 28 de agosto de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
El Reloj
Recién me acaba de enviar un archivo mi esposo que se trata de una antigua canción: "Reloj". Cuando escuchaba las notas, me recordé cuando fui joven y en esa época era muy utilizada para las serenatas, o para cantarla al oído, je,je. Bueno, recuerdo perfectamente el sentir que toda la juventud femenina que yo conocía, sentíamos con esta canción, pero al escucharla nuevamente y leer la razón por la cual este autor la hizo, ¡cambió por completo el sentir mío al escucharla! Estoy segura que si hubiese sabido lo que sé ahora, de cualquier manera hubiese seguido pensando lo mismo: "que el que la hizo amaba tremendamente a la musa que la había inspirado".
No les dejo más en ascuas y les platico que el autor: Roberto Cantoral -autor de muchos cantos famosos por acá por México- en cierta ocasión en que su esposa estaba siendo sometida a una intervención quirúrgica altamente riesgosa, los médicos le dijeron:"Quizá esta sea su última noche y mañana ya no amanezca". A todos los que hemos amado, imagínense la desesperación de este cantaautor al escuchar este diagnóstico. De inmediato se abrió su corazón para escribir esta canción:
"Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer,
ella se irá para siempre, cuando amanezca otra vez.
Nomás nos queda esta noche para vivir nuestro amor,
y tu tic tac me recuerda, mi irremediable dolor.
Reloj, detén tu camino porque mi vida se acaba,
ella es la estrella que alumbra mi ser
yo sin su amor no soy nada.
Detén el tiempo en tus manos, haz esta noche perpetua,
para que nunca se vaya de mí,
para que nunca amanezca."
Recuerdo que esta canción era muy socorrida y con muchísimas peticiones especialmente en los campamentos, cuando los jóvenes enamorados en aquella época, pensaban que su vida se acababa porque se iba la mujer amada y porque esa era la última noche en que se veían en ese campamento, je,je.
Cuando leo, -y ahora sé la razón de tales frases en la canción-, pienso: "qué tan lejos estaba de la realidad de tales pensamientos juveniles" y aunque si se adaptaba muy bien para esas ocasiones, pero pienso que es muy bueno conocer el fondo del asunto, je,je. Por eso, la historia siempre se me ha hecho ¡fascinante! Cambia todo lo que somos y pensamos. Retrocedo más y me voy hasta mi infancia, cuando iba de vacaciones con mi abuelita materna, y por las tardes, cuando ella se peinaba su cabello blanco (¡No usaba colorantes ni tintes para su cabello, y ustedes me podrán decir: ¡no había!, pero les diré que las mujeres siempre han sido...¿qué palabra decir para no ofender? yo diría...¡mañosas!, ja,ja,ja,ja, y siempre hallaban como hacer las cosas) bueno, cierro este paréntesis y regresar a lo que voy, cuando me sentaba a los pies de mi abuelita, siempre le pedía que me platicara cómo era su época cuando ella era niña al igual que yo, y quería yo saber el precio y tamaño del pan, saber qué cosas la mandaban a hacer ella, etc,etc, y me pasaba unas tardes magníficas con ella y yo veía que a mi abuelita no le molestaba esto, sino que era para ella como un lindo momento para recordar muchas cosas que le hacían brillar sus ojos. Bueno, a pesar de los años no tengo nietos, pero nada de acongojarse, porque tengo muchos oidos para que me escuchen y con ustedes, aunque sean pocos, tengo unos ojos que comparten las cosas que aún descubro a pesar de la edad. Por esto y muchas cosas más...¡un besote hasta donde se encuentren!!!!! Y hasta el próximo post.
Nota: Prefiero escuchar esta canción con "Los Panchos", pero fue la forma en que mi Asesora de Computación encontró y le agradezco profundamente haberla puesto, porque también este trío la canta lindo.
No les dejo más en ascuas y les platico que el autor: Roberto Cantoral -autor de muchos cantos famosos por acá por México- en cierta ocasión en que su esposa estaba siendo sometida a una intervención quirúrgica altamente riesgosa, los médicos le dijeron:"Quizá esta sea su última noche y mañana ya no amanezca". A todos los que hemos amado, imagínense la desesperación de este cantaautor al escuchar este diagnóstico. De inmediato se abrió su corazón para escribir esta canción:
"Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer,
ella se irá para siempre, cuando amanezca otra vez.
Nomás nos queda esta noche para vivir nuestro amor,
y tu tic tac me recuerda, mi irremediable dolor.
Reloj, detén tu camino porque mi vida se acaba,
ella es la estrella que alumbra mi ser
yo sin su amor no soy nada.
Detén el tiempo en tus manos, haz esta noche perpetua,
para que nunca se vaya de mí,
para que nunca amanezca."
Recuerdo que esta canción era muy socorrida y con muchísimas peticiones especialmente en los campamentos, cuando los jóvenes enamorados en aquella época, pensaban que su vida se acababa porque se iba la mujer amada y porque esa era la última noche en que se veían en ese campamento, je,je.
Cuando leo, -y ahora sé la razón de tales frases en la canción-, pienso: "qué tan lejos estaba de la realidad de tales pensamientos juveniles" y aunque si se adaptaba muy bien para esas ocasiones, pero pienso que es muy bueno conocer el fondo del asunto, je,je. Por eso, la historia siempre se me ha hecho ¡fascinante! Cambia todo lo que somos y pensamos. Retrocedo más y me voy hasta mi infancia, cuando iba de vacaciones con mi abuelita materna, y por las tardes, cuando ella se peinaba su cabello blanco (¡No usaba colorantes ni tintes para su cabello, y ustedes me podrán decir: ¡no había!, pero les diré que las mujeres siempre han sido...¿qué palabra decir para no ofender? yo diría...¡mañosas!, ja,ja,ja,ja, y siempre hallaban como hacer las cosas) bueno, cierro este paréntesis y regresar a lo que voy, cuando me sentaba a los pies de mi abuelita, siempre le pedía que me platicara cómo era su época cuando ella era niña al igual que yo, y quería yo saber el precio y tamaño del pan, saber qué cosas la mandaban a hacer ella, etc,etc, y me pasaba unas tardes magníficas con ella y yo veía que a mi abuelita no le molestaba esto, sino que era para ella como un lindo momento para recordar muchas cosas que le hacían brillar sus ojos. Bueno, a pesar de los años no tengo nietos, pero nada de acongojarse, porque tengo muchos oidos para que me escuchen y con ustedes, aunque sean pocos, tengo unos ojos que comparten las cosas que aún descubro a pesar de la edad. Por esto y muchas cosas más...¡un besote hasta donde se encuentren!!!!! Y hasta el próximo post.
Nota: Prefiero escuchar esta canción con "Los Panchos", pero fue la forma en que mi Asesora de Computación encontró y le agradezco profundamente haberla puesto, porque también este trío la canta lindo.
lunes, 13 de agosto de 2012
¡Qué loqueras!
Hasta el próximo post!!!!!
Seguiremos por aquí
lunes, 6 de agosto de 2012
¡Hola!

Hasta el próximo post!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)